Las vueltas al mundo de los aviones de Rutan

Rutan-Voyager-Airport-Journals

El Voyager sobre el sur de California

 

«Yo no podía creer que lo habíamos hecho, porque nunca pensé que iba a sobrevivir. Honestamente, creí que probablemente perderíamos el avión y nuestras vidas. Hacerlo fue increíble».

El 23 de diciembre de 1986, Dick Rutan y Jeana Yeager aterrizaron en la base aérea Edwards, en California. Tras volar ininterrumpidamente, alrededor del mundo, en los tanques de combustible les quedaban alrededor de 60 litros de los más de 4 000 litros con que habían despegado de la misma base hacía ya 9 días, 3 minutos y 44 segundos. Dick Rutan siempre pensó que no saldría con vida de aquella aventura, pero no supo cómo volverse atrás después de tomar la decisión. Dick era un experto piloto, retirado de la Fuerza Aérea, con centenares de misiones de combate en su palmarés. Trabajaba en la empresa fundada por su hermano Burt, como jefe de pilotos de pruebas y de producción. Los dos Rutan, desde que nacieron, solamente pensaban en los aviones, Dick se hizo militar y Burt ingeniero. La idea de dar la vuelta al mundo surgió en un café, mientras Burt garabateaba un extraño avión en una servilleta con el que, según él, podría circunvalarse la Tierra. Jeana Yeager y Dick dijeron que ellos se encargarían de volarlo. Tardaron cuatro años en conseguir el dinero y fabricar el Voyager, un extraño aparato de fibra de carbono; un material la mitad de pesado que el metal y cinco veces más resistente. La configuración de la aeronave constaba de un fuselaje central, dos depósitos fusiformes separados del fuselaje, a los lados, con dos timones verticales al final de cada uno de ellos y que soportaban un timón de profundidad en el morro tipo canard y las alas cuya envergadura alcanzaba los 33,8 metros. Llevaba dos motores, en el fuselaje, uno en el morro y otro en la parte posterior, aunque estaba previsto que en crucero volara con uno de ellos y que el segundo se empleara para despegar, ganar altura, o en caso de emergencia. La estructura de la aeronave, tan liviana, se deformaba mucho sobre todo cargada de combustible y en las térmicas. La flexión de las alas cambiaba las características aerodinámicas del avión y la respuesta del timón de profundidad, lo que dificultaba en gran medida el control del aparato. Para Dick, un piloto con gran experiencia, el Voyager era una bestia impredecible y salvaje que llegó a inspirarle terror y la seguridad de que jamás saldría con vida de aquella aventura. Para Jeana, el avión resultó ser una máquina excesivamente complicada. Los dos se habían conocido en 1980 y cuando decidieron hacer juntos el viaje, en el restaurante que Burt Rutan esbozó el Voyager, mantenían una relación de pareja. Jeana era una fanática de los aviones desde que obtuvo su licencia privada en 1978, cuando tenían 16 años. Dick y Jeana congeniaron muy pronto, sin embargo la experiencia del vuelo contribuyó a que su amor se desvaneciera.

Jeana Yeager, no tenía ningún parentesco con Chuck Yeager, el piloto que superó por primera vez la barrera del sonido. En realidad Chuck pensaba que el vuelo del Voyager alrededor del mundo, no suponía gran cosa ya que era algo así como fabricar un coche que llevara un depósito muy grande y conducirlo de Los Angeles a Nueva York. No fue el único aeronauta famoso que criticó la hazaña de Jeana y Dick y también hubo periodistas que les censuraron la segunda vuelta al mundo que dieron recibiendo homenajes, dando charlas y haciéndose fotos, nada más finalizar la primera a bordo del Voyager. No tiene ningún sentido pasarse más de 9 días en un diminuto cubículo, volar 40 211 kilómetros, resolver decenas de averías, enfrentarse a tifones y tormentas y casi de milagro conseguir regresar al punto de partida, para luego encerrarse en una cartuja. En cualquier aventura o logro científico o tecnológico suele haber un capítulo dedicado al espectáculo. Las dificultades que Jeana y Dick pasaron a bordo, les dio para escribir un libro y pronunciar centenares de conferencias.

Desde un punto de vista tecnológico el Voyager fue un acontecimiento extraordinario. El alcance máximo de un volador depende del porcentaje del peso de combustible, sobre su peso total, en el momento de despegue; el aeronauta francés Breguet lo demostró en los años 1920. Por lo tanto, para llegar muy lejos, es necesario construir un aparato liviano con robustez suficiente para cargar una gran cantidad de combustible. En el momento del despegue, el peso del combustible que transportaba el Voyager suponía un 77% de su peso. En un avión comercial de largo alcance, como el B 787 o el B 747, este parámetro es del orden de un 45%. Burt, el hermano de Dick, concibió un aparato excepcionalmente ligero, con materiales que con los años se incorporarían de forma progresiva a las aeronaves comerciales y tuvo que enfrentarse a los problemas de control inducidos por la aeroelasticidad. Gracias a la pericia como piloto de Dick y con el apoyo de Jeana, el avión pudo completar su difícil misión.

Para Burt Rutan el vuelo del Voyager supuso un gran espaldarazo a su nueva empresa. Ingeniero aeronáutico por la Universidad Politécnica de California, el joven Rutan empezó a trabajar para la Fuerza Aéra de Estados Unidos, en el diseño y preparación de ensayos de vuelo, en la base Edwards. En 1974 creó su propia empresa en el Mojave: la Rutan Aircraft Factory (RAF), dedicada a desarrollar aviones ligeros que pudieran construirse en casa. En 1982 fundó otra sociedad, Scaled Composites, cuyo objetivo social fue la fabricación de prototipos de aeronaves y vehículos espaciales. Desde su constitución, Scaled ha tenido un gran éxito en el desarrollo de proyectos para entidades privadas, grandes empresas aeronáuticas, la NASA y DARPA que culminarían con el diseño del Space Ship One (SS1) —la primera nave espacial desarrollada por la industria privada— que hizo su vuelo inaugural en 2004. La revista Newsweek dijo de Burt Rutan que «era el hombre responsable de más innovaciones en la aviación actual que ningún otro ingeniero vivo». En la actualidad Scaled Composites está desarrollando el avión que transportará una cápsula espacial y sus cohetes para ser lanzada desde la estratosfera (Stratolaunch); es un encargo de Vulcan Aerospace, otra empresa privada de uno de los cofundadores de Microsoft: Paul G. Allen.

Burt Rutan, fue quién diseño aquella bestia que tanto temor inspiró a su hermano, el Voyager, pero también sería responsable, años más tarde, de otra aeronave emblemática que también circunvaló el mundo: el GlobalFlyer. El avión tenía un aspecto muy similar al Voyager, pero en vez de dos motores con hélices, lo equipó con un turbofan sobre el fuselaje central. Construido con fibra de carbono, en vacío pesaba 1 678 kilogramos y su peso máximo de despegue era de 10 024 kilogramos. Con un 83% de peso de combustible sobre el total, al despegue, en 2006 el avión fue capaz de recorrer 41 467 kilómetros. Despegó en el Centro Espacial Kennedy, en Florida, dio una vuelta entera al mundo volando hacia el este y cruzó otra vez el Atlántico para aterrizar en Kent, Inglaterra. La aeronave voló con un único piloto, Steve Fossett, durante 76 horas y 45 minutos. Al aterrizaje no le faltó parte del dramatismo con que Dick Rutan sobrellevó su vuelo con el Voyager: el generador eléctrico no funcionaba, se había formado hielo dentro de la cabina que impedía que el piloto viera bien la pista, un neumático reventó en el despegue, los frenos se habían bloqueado y apenas le quedaban 91 kilogramos de combustible en los depósitos. Aun así, Fossett, ganó todos los records de distancia para aeronaves y aeróstatos.

Han sido los aviones de Burt Rutan los que consiguieron por primera vez en la historia volar alrededor del mundo, sin escalas, siguiendo una ruta comprendida entre los trópicos. Los pilotos, su hermano Dick con Jeana Yeager y Steve Fossett, convirtieron en realidad lo que de otro modo hubiera pasado inadvertido. Hay veces en las que el desarrollo tecnológico hace uso de la aventura y el espectáculo para captar la atención del público y dinero; otras veces el espectáculo se reviste de tecnología; ¿quién sabe distinguirlas?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s