San Valentín en el aire

skywritten-heart_1916070i

“El amor está en el aire” no es solo una canción, ni una película (bastante aburrida). Es también un recurso comercial que utilizan las líneas aéreas para captar pasajeros.

Hacer ya algunos años, en 2009, Air New Zeland, invitó a 100 solteros a encontrar a su amor en el aire. En un vuelo de Los Ángeles a Auckland se organizó una gran fiesta para los participantes. No sé muy bien que pasó. Más práctica, la línea aérea holandesa, KLM, dispone de un servicio que permite a los pasajeros elegir sus compañeros de asiento, vía Facebook y Linkedin, en todos los vuelos desde Amsterdam. Y más atrevida, la aerolínea Virgin America, lanzó el pasado año una aplicación para que cualquier pasajero pueda elegir una persona que viaje en su mismo vuelo, enviarle un mensaje y también invitarle a una copa. Todo ello a través de la pantalla del sistema de entretenimiento de a bordo que está en la parte posterior del respaldo del asiento que llevan delante los pasajeros.  El objeto de deseo, puede levantarse y observar quién ha iniciado la relación y decidir, de acuerdo con el resultado de la exploración visual, el siguiente paso. Si al destinatario le apetece, la historia puede empezar con un chateo y seguir con una conversación en un par de asientos contiguos que estén libres.

Este año, United Airlines ha organizado un concurso para premiar, con dos billetes de ida y vuelta al destino que elija, a la pareja que resulte ganadora de la promoción “Amor en el Aire”. Los participantes tienen que relatar su historia de amor (sin exceder 500 palabras)  y resaltar el papel que desempeñó la línea aérea en la misma. El plazo para el envío de escritos finalizó el 5 de febrero y, hoy, día de San Valentín, United anunciará quién ha ganado el concurso. De momento hay 10 historias finalistas. En la página web de United (abajo he puesto un link) se pueden leer, en inglés. Yo he reflexionado sobre tres de ellas y me he permitido resumirlas, para analizar la parte aérea del amor de sus protagonistas: Sean, un homosexual que se enamoró de otro chico, la del profesor del MIT que se prendó de Susan y la de Jim y Connie en su viaje a China.

Sean:

La existencia de Sean era perfecta, o así lo creía, hasta que tuvo que abandonar la isla de Maui porque se había quedado sin trabajo. Fue a la playa, por última vez, para despedirse del sol y del mar antes de marcharse de aquel paraíso. Allí descubrió a “él”, el amor de su vida. Se acercó para decirle algo y no se atrevió. Al día siguiente, cuando se sentó en la butaca del avión se llevó una gran sorpresa porque, “él”, ocupaba el asiento de al lado. Hablaron durante el viaje y se intercambiaron sonrisas. Ya en San Francisco, organizaron una cita y al cabo de poco tiempo se fueron a vivir juntos. Hoy, son una pareja feliz.

Susan:

El 26 de noviembre de 1969, en un vuelo de Minneapolis a Cleveland, Susan, llevaba varios libros y su compañero de asiento le dijo si podía prestarle uno de filosofía de George Berkeley para leerlo durante el vuelo. Hablaron cuatro cosas y se pusieron los dos a leer. Meses después, en mayo de 1970, aquel muchacho fue a ver a Susan a la residencia donde vivía. A ella le costó reconocerlo. Él le  hizo memoria y le explicó que sabía su nombre porque estaba anotado en el libro que le había prestado en el avión y el de su universidad porque durante la breve conversación que mantuvieron ella se lo había dicho. Con esos datos, investigando un poco, había podido localizarla. Si no lo hizo antes fue porque tenía que terminar su tesis en el MIT. Hoy llevan 42 años casados, desde el 4 de septiembre de 1971 y tienen tres hijos, cuatro nietos y dos copias del libro de Berkeley.

Jim y Connie

Jim quería un asiento de pasillo para volar de San Francisco a Taipéi, por eso reservó un 10F. Cuando subió a bordo había una mujer sentada en su butaca. Le reclamó el asiento y cuando ella inició la maniobra para cambiarse de sitio, Jim se dio cuenta de que el avión tenía una configuración distinta a la que había pensado, con cinco asientos en la isla central en vez de cuatro, y que su asiento 10F no estaba en el pasillo. Pidió disculpas y se sentó en su sitio. El hecho de que estuviera dispuesta a cambiarse de asiento le sorprendió. Empezaron a hablar, la conversación se animó y tomaron una copa de vino. Después ella pidió una botella de Chardonnay y dos vasos. Cuando aterrizaron en Taipei habían bebido 3 botellas y seguían hablando, con mucho entusiasmo. Jim pasó 6 semanas en China y Connie salió para Singapur al día siguiente. Jim pensó que nunca más volverían a verse. Cuando Jim regresó a su casa, en Washington DC, en el buzón tenía una postal de Connie. Le contestó. Se casaron el 11 de febrero de 1991,  10 meses después de haberse conocido, y,  hoy, siguen casados. Tienen un hijo y en uno de sus viajes a China, adoptaron una niña.

Sean tuvo suerte al encontrarse al chico de la playa en el avión, al lado suyo, eso se llama suerte ¿está seguro de que era el mismo? le gustaba y congeniaron. El estudiante del Massachusetts Institute of Technology (MIT), procedió con método, la tesis, la búsqueda y el compromiso, algo irresistible para una verdadera intelectual como Susan. Connie y Jim creían en las bondades del Chardonnay.

La suerte, el método y el Chardonnay hicieron el trabajo, y no sé qué pintaba la United en todo esto, aparte de ofrecer unos asientos que siempre los pasajeros esperamos abandonar lo antes posible. Pero, hoy nos enteraremos, cuando la aerolínea estadounidense anuncie quién ha ganado el concurso y nos explique cuál fue su papel en la historia.

Mientras tanto, del “Amor está en el aire”, todavía nos queda una bonita canción de los años setenta, de John Paul Young

El amor está en el aire,
en todos los sitios en los que miro,
el amor está en el aire,
en cada suspiro y en cada sonido…

Pinchando este enlace se puede escuchar:

http://www.youtube.com/watch?v=NNC0kIzM1Fo&feature=kp

Feliz San Valentín

El concurso de la United en:

https://hub.united.com/en-us/Connections/Social-Specials/Pages/love-in-the-air-promotion.aspx

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s