El centro de la Galaxia

1280px-Chandra_image_of_Sgr_A

El centro de la Galaxia. NASA/CXC/MIT/F. Baganoff, R. Shcherbakov et al

 

Este mes de agosto se pueden leer muchos artículos sobre el centro de nuestra galaxia porque un equipo de científicos del  Instituto Max Planck, de la Universidad de Bonn, ha descubierto un magnífico instrumento para averiguar qué pasa allí. En realidad, lo que han visto los científicos alemanes es lo que ocurría hace 27 000 años- es decir, en nuestro Paleolítico Superior- porque ése es el tiempo que ha tardado la luz en viajar hasta sus telescopios desde aquél lugar.

En el centro de nuestra galaxia, al igual que en la mayoría de las galaxias en espiral, hay una concentración de masa o “agujero negro” denominado Sagitario A* (SgrA*). En ese lugar se supone que hay una masa equivalente a unos cuatro millones de soles. Es oscuro porque su campo gravitatorio engulle materialmente  la luz que no puede escapar a su poder de atracción. El Sol y los cien o cuatrocientos mil millones de estrellas, con sus planetas, que forman nuestra galaxia, giran en torno su centro en donde habita ese inmenso agujero negro que es SgrA*, a una velocidad de unos 220 kilómetros por segundo. Nuestro Sol completa una órbita en torno a la galaxia en 200 millones de años, por lo que tiene unos 25 años galácticos y se supone que hasta la edad de 50 seguirá en este estado, antes de convertirse en una gigante roja, engordar y aumentar su radio hasta llegar a la mismísima Tierra. El centro de la galaxia, SgrA*,  también se desplaza y camina por el Universo a una velocidad del orden de un millón de kilómetros por hora, al igual que unos cien mil millones más de galaxias que hay en el Universo.

Pero, lo que ha descubierto el equipo de científicos alemán es una estrella de neutrones que está a medio año luz de SgrA* y emite pulsaciones electromagnéticas. Es un pulsar, del tipo magnetar denominado así por su potente campo magnético, cuya designación es PSR J1745-2900. Al encontrarse tan próximo al agujero negro SgrA* será posible estudiar el centro de la galaxia observando su efecto sobre el campo magnético del pulsar. Una de las cuestiones que tiene realmente intrigados a los científicos es que nuestro centro galáctico no engulle polvo estelar y materia, con la voracidad que se le supone debería tener, en virtud de su masa de una forma equiparable a lo que hacen otros agujeros negros. Es un agujero negro un tanto especial.

Los agujeros negros no se pueden ver, porque su poder gravitatorio engulle la luz próxima, pero es posible detectarlos observando los efectos que producen alrededor suyo. Actúan como lentes ya que curvan y concentran la luz. Cuando observamos una galaxia a través de un agujero negro es como si nos hubieran prestado una potentísima lente. Su inmenso poder de atracción, debido a la altísima concentración de masa,  afecta el movimiento de las estrellas próximas. Los científicos pueden estudiar esos cuerpos, invisibles, calcular su masa y otras propiedades a través de los efectos que producen en otros elementos visibles. El extraordinario recibimiento que la comunidad científica ha otorgado al pulsar PSR J1745-2900 se debe a las oportunidades que ofrece para estudiar el centro de nuestra galaxia.

Es posible que el estudio de estos agujeros negros arroje alguna información sobre uno de los misterios más curiosos del Universo: la energía oscura y la materia oscura. Estos dos conceptos, de los que no se sabe demasiado, tratan de explicar algunas contradicciones. El Universo se formó hace unos 13 700 millones de años con una inmensa explosión y desde el momento inicial está en expansión. A partir de esa gran explosión el Universo empezó a crecer en todas las direcciones y parece lógico que, debido a la fuerza gravitatoria de atracción, la velocidad de expansión fuera decreciendo con el tiempo. Y lo más curioso es que así fue. Así fue durante unos cinco o seis mil millones de años, porque a partir de ese instante en vez de disminuir, la velocidad de expansión, empezó a aumentar. Desde hace unos 7500 millones de años, el Universo se expande a una velocidad creciente. Para eso hace falta una energía que nadie sabe exactamente de dónde sale ni dónde está que ha dado origen al concepto de “energía oscura”.

Einstein se dio cuenta de que el espacio vacío no “es nada”, sino que “es algo”. El espacio tiene propiedades como la de crear más espacio y el espacio vacío puede poseer una energía que permite aumentar la velocidad de expansión del Universo. Hay otras hipótesis que tratan de explicar la “energía oscura”, pero ninguna de ellas es completamente satisfactoria.

En relación con la “materia oscura”, ocurre que con la materia que podemos ver en nuestro Universo, contando como visible la de los agujeros negros, no se puede explicar- de acuerdo con las leyes físicas conocidas- el comportamiento de ese Universo. Igual que hace falta más energía, también hace falta más masa y a esa masa los científicos la han bautizado con el nombre de “materia oscura”.

Lo más curioso es que, de acuerdo con los cálculos que se han hecho, vivimos en un Universo en el que el 68% es energía oscura, el 27% materia oscura y un 5% sería materia visible. Así pues, no parece que tengamos ni la menor idea de lo que ocurre en el 95% de nuestro hogar.

Cualquier ayuda para resolver este enigma será de agradecer, incluida por supuesto la de nuestro nuevo amigo PSR J1745-2900.

 

www.elsecretodelospajaros.com

 

 

2 comentarios el “El centro de la Galaxia

  1. Parece que e le nombra «agujero negro—-o materianegra»—-por no sabersu composición. En este caso la palabra «negra», significa descnocida»——-Sí sabemos , qu al igual que niños , esperamos que la solución al caos de (invasion,ocupacion y saqueo=guerras), Viniese de afuera la salvación de Este Bello Planeta…. Por otro lado , decimos…..¿Qué es nuestra vida, sino más que la hoja de un árbol, y que se desprende…..No sucede nada , en el cosmos, si desaparece Este Bello Planeta. La Redención del OMnipotente, que la codicia salga con su capricho de poder pisotonear la Creación, correr la sangre como sucede en Siria, México, Palestina, Israel (sello de Caín..Hermanos peleando po la preferencia del ….y todos agachen sus cabezas y callemos para siempre…..Solo sabemos que la 2INCERTIDUMBRE2 ES NUESTRA COMPAÑERA…. «dICE N LAS ESCRITURAS……: No se engañen, Dios no puede, ser burlado»(No se imprimir)

  2. Efectivamente, Dios no puedes ser burlado, porque una de las acepciones de Dios es que es un Conjunto de Leyes, es decir el Universo, incluida la Tierra por supuesto, es gobernado por Dios, o más allá, por el Absoluto. Todo lo que hacemos individual o colectivamente, tiene consecuencias, gracias a la las Leyes de Causa y Efecto, y Determinismo, nada ni nadie escapa a sus efectos, así de sencillo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s