La hélice que dio la vuelta al mundo

timthumb

Foto José María Díaz Casariego

 

Cuando sir Edwin Alliott Verdon Roe cumplió los 14 años emigró a Canadá para aprender el oficio de topógrafo. Sin embargo, el negocio de las minas de plata se vino abajo y en América tuvo que sobrevivir con otras ocupaciones que no fueron de su agrado. Regresó al Reino Unido y terminó enrolado en buques de transporte de la Marina como mecánico. La contemplación de los pájaros oceánicos, en sus viajes, le sugirió la idea de construir aviones.

En 1907 cumplió 30 años. Santos Dumont había volado por primera vez en París el año anterior y los hermanos Wright aún no lo habían hecho en público. Verdon Roe ya era un entusiasta de los aviones. Montó un aeromodelo que ganó el concurso del Daily Mail, dotado con un premio de 75 libras. Con ese dinero y los planos del aeromodelo empezó a construir su primer biplano que logró hacerlo volar el 8 de junio de 1908.

El 1 de enero de 1910 Alliott y su hermano Humphrey fundaron la A.V. Roe Aircraft Co. El avión que los hizo famosos fue el Avro 504, del que llegaron a vender más de 8300 unidades durante la I Guerra Mundial a la Royal Air Force. Uno de estos aparatos, en 1925, lo utilizó el fotógrafo español José María Díaz Casariego para fotografiar a una famosa bailarina: Encarnita Alcaraz. La foto ha dado la vuelta al mundo; seguramente los Av Roe 504 nunca lo consiguieron.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s