El año 2014 visto desde el aire

cf10_17058293

La aviación está al servicio de las personas y la imagen de este magnífico apagafuegos es un buen recordatorio de la misión que debemos encomendar a la tecnología. Sin embargo, el aire y el vacío que lo envuelve es lugar en el que a veces ocurren milagros, y que suele captar la atención del público por las aventuras, logros, récords y accidentes que en dicho medio ocurren habitualmente.

Este año 2014, el 20 de abril, un muchacho de 16 años se introdujo en la oquedad del tren de aterrizaje de un Boeing 767 que volaba de San Jose (California) a Kahului (Hawaii). El muchacho llegó con vida a su destino, después de soportar la falta de oxígeno y presión atmosférica a 11583 metros de altura y las bajísimas temperaturas durante el vuelo de cinco horas y media. Resulta increíble que el chico lograra superar aquella experiencia: un milagro.

En cuanto a las aventuras, el año empezó con la noticia de Xu Shuaijun, un patriota chino, que el 1 de enero intentó volar desde la provincia de Fujian a las islas Diayou (Senkaku para los japoneses) en su globo de aire caliente. Con su gesta, el joven quería reivindicar la nacionalidad china de las islas. Debido a las turbulencias atmosféricas y al mal funcionamiento de su aeróstato, después de siete horas y media de vuelo, terminó en las aguas del mar de China. Estaba a unos 22 kilómetros de su objetivo. Lo recogió un guardacostas japonés que lo llevó hasta un buque patrullero chino.

Al mes siguiente, el 17 de febrero, tuvo lugar una de las aventuras más curiosas de este año pasado. Hailemedhin Abera Tegegn, copiloto del vuelo de Ethiopian Airlines 702, aprovechó que su comandante fue al servicio para encerrarse en la cabina, volar a Ginebra (Suiza), aterrizar, y descolgarse a través de la ventanilla de la cabina con un cabo. El copiloto se entregó a las autoridades y pidió asilo político en aquel país.

Poco después, el 13 de abril, una muchacha holandesa que se llamaba Sarah, envió un tweet en nombre de Al-Qaeda a la compañía American Airlines para darle la nueva de que el 1 de junio ‘pensaba hacer algo grande’. La empresa mandó la dirección IP a la policía y el 14 de abril Sarah era arrestada en Rotterdam. La liberaron al día siguiente, pero a sus colegas de la ‘red’ les pareció que la detención fue un acto desproporcionado porque se trataba de una broma y, enfurecidos, le hicieron llegar a American Airlines y Southwest Airlines al menos una docena de tweets cuyos contenidos se asemejaban al de Sarah.

Y dentro del epígrafe de las aventuras cabe resaltar las extrañas maniobras de los aviones rusos en los cielos europeos. El 29 de octubre cuatro bombarderos Tupolev Tu-95 (Bear para la NATO) y cuatro Il-78 (Midas) con los transponders apagados y sin planes de vuelo previamente notificados, se aproximaron a Noruega. La Real Fuerza Aérea Noruega interceptó las aeronaves con sus aviones de caza F-16. Dos Tu-95 se dirigieron hacia Escocia e Irlanda donde fueron también interceptados por los cazas Typhoon de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) y siguieron hacia el sur hasta las costas de la península Ibérica donde los F-16 de la aviación militar portuguesa también salieron a su encuentro. Pero este ha sido uno de los muchos incidentes que la NATO ha detectado a lo largo del año 2014. Es muy posible que el abaratamiento del precio del combustible, cuyo efecto está siendo desastroso para la economía rusa, tenga mucho que ver con la política exterior del señor Putin, excesivamente provocadora según la opinión de muchos analistas.

Si nos preguntamos sobre logros y avances relacionados con la aviación y la astronáutica durante el 2014, quizá habría que resaltar el encuentro de la nave espacial Rosetta de la Agencia Europea del Espacio (ESA) con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko ─después de un largo viaje que ha durado unos 10 años─ y el aterrizaje en la superficie del cuerpo celeste de su robot: Philae. El primer vuelo de pruebas de un cápsula espacial Orion, también es un hecho muy relevante, ya que este dispositivo está diseñado para transportar la nueva generación de astronautas de la NASA que tiene previsto viajar a Marte.

Pero logros y records no es un asunto que compete exclusivamente a las grandes organizaciones, como la ESA y la NASA, sino a individuos como Matt Guthmiller. El joven de 19 años que con su avioneta, Beechcraft A36 Bonanza, despegó del aeródromo Gillespie en El Cajon (California), el 31 de mayo, y ha volado en solitario alrededor del mundo. Regresó a El Cajon el 14 de julio después de recorrer 48 000 kilómetros. Su última etapa consistió en un vuelo de 16 horas a través del océano Pacífico, desde Kailua-Kona (Hawaii) a El Cajon. El muchacho se convirtió en la persona más joven que ha circunvalado la Tierra con una avioneta, en solitario.

Otro individuo que consiguió batir un record mundial en 2014 fue Alan Eustace. El 24 de octubre se lanzó en paracaídas desde un globo de helio, situado a una altura de 41420 metros, para descender durante 14 minutos y 19 segundos, alcanzando una velocidad supersónica de 1324 km/h (Mach 1,23), y establecer un nuevo record mundial de distancia en caída libre.

Este año pasado, 2014, hubo un total de 20 accidentes fatales en aeronaves comerciales de más de 14 pasajeros. Es un parámetro que contabiliza, desde el año 1942, la Aviation Safety Network. La cifra es la más baja de la serie, por lo que tendríamos que congratularnos, aunque nos deje en la memoria escenas y episodios relacionados con siniestros aéreos inolvidables. La desaparición del vuelo MH370 de la Malaysia Airlines en el mes de marzo, el derribo del vuelo 17 de la misma compañía, el 17 de julio, con un misil, y la reciente pérdida del vuelo 8501 de Air Asia, son tres accidentes que conmocionaron al mundo durante el 2014.

Este es un repaso muy general y resumido de los milagros, aventuras, logros, récords y accidentes aéreos del 2014. La realidad es que no tiene importancia que las cosas ocurran en un año, el anterior o el siguiente. La cuestión de los años es un invento nuestro. Los humanos celebramos una buena fiesta cada vez que le damos una vuelta al Sol; en ese periplo hemos recorrido, sin movernos de casa, unos mil millones de kilómetros.

Yo os deseo a todos los que leáis esto que podamos festejar juntos: otra vueltecita alrededor del Sol.

2 comentarios el “El año 2014 visto desde el aire

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s