Hace unos días (15/12/2014), la Agencia Espacial Europea hizo pública esta imagen de la Vía Láctea: el lugar del espacio donde se concentra la masa de nuestra galaxia.
Entre los años 2009 y 2013, el telescopio especial Planck capturó una gran cantidad de información a través de su espejo de fibra de carbono de 1,5 metros de diámetro. Aunque el telescopio se desactivó en diciembre de 2013, sus instrumentos enviaron a la Tierra datos sobre las radiaciones de microondas e infrarrojas provenientes de todas las direcciones del universo. Un grupo de científicos continua estudiando esta información y la presente imagen es parte de los resultados de estos análisis.
El telescopio espacial Planck ha permitido elaborar el primer mapa de la distribución de materia en el universo que, según el equipo científico de esta misión, se compone de un 26,8% de lo que los físicos denominan como ‘materia oscura’, un 68,3% de ‘energía oscura’ y un 4,9% de materia ordinaria . Esta extraña composición es necesaria para explicar los efectos de gravitación sobre la luz y la materia visible que se han observado en el universo. Vivimos, por tanto, en un mundo que funciona de forma que solo podemos explicar lo visible si recurrimos a lo invisible. Es realmente paradójico que tan solo la naturaleza de un 4,9% de la materia que nos rodea es conocida y del resto apenas sabemos algo.
Otro aspecto investigado por Planck, el relacionado con los campos magnéticos, ha dado origen a esta imagen de singular belleza. Los científicos han encontrado que los filamentos de polvo galáctico se alinean con la dirección del campo magnético. Los granos de polvo tienden a situarse en el espacio de forma que su eje mayor quede perpendicular a la dirección del campo magnético. Este efecto hace que las emisiones luminosas estén polarizadas y el telescopio Planck se ajustó para detectar la intensidad de dicha luz. El color de la imagen representa la intensidad de la radiación.
Con el telescopio apuntando hacia la Vía Láctea, que es el plano de nuestra galaxia en el que se concentra la masa, se observa esta magnífica imagen de la que los científicos concluyen que el campo magnético actúa sobre la materia y condiciona el modo en que ésta se distribuye en el espacio. Claro que aquí se refieren a la materia ordinaria y cabe preguntarse ¿qué ocurre con la oscura?