Rosetta, cada vez más cerca de su objetivo

Imagen: ESA

Imagen: ESA

67P/Churyumov-Gerasimenko espera pacientemente que Philae se pose en la superficie de su cuerpo. Eso ocurrirá el 11 de noviembre de este año, si todo funciona de acuerdo con lo previsto. El robot viaja por el espacio a bordo de Rosetta desde que, hace 10 años, despegó de Kourou, en la Guayana francesa. Todavía está a unos 20 000 kilómetros de su objetivo, pero eso no es nada comparado con los 6000 millones de kilómetros que ya ha recorrido desde que abandonó la Tierra.

El pasado 20 de enero, la NASA comunicó que Rosetta les había saludado. Dijo “Hola Tierra”, cuando despertó de su larga hibernación, de unos dos años y medio, en la que la mayor parte de sus sistemas se habían desconectado, para ahorrar energía, mientras viajaba por los confines de nuestro Sistema Solar. Ahora ya está muy cerca de 67P, un cometa de unos 4 kilómetros de diámetro. El robot que transporta Rosetta, Philae, tiene asignada la misión de aterrizar en la superficie del cometa para estudiar su composición y las transformaciones que se produzcan cuando se aproxime al Sol.

Los cometas, como 67P/ Churyumov-Gerasimenko, son los cuerpos celestes más antiguos de nuestro Sistema Solar y conservan una gran cantidad de material volátil. Los cometas se formaron a una gran distancia del Sol, hace unos 4600 millones de años, y las bajas temperaturas han preservado su composición inicial. Son similares a lo iceberg oceánicos de los mares fríos. Sus colas se forman cuando se aproximan al Sol y algunos de sus materiales se evaporan. Los millones de cometas de nuestro Sistema Solar han contribuido a configurar el estado actual de los planetas y sus satélites. Se conservan cráteres en la Luna y Mercurio que se deben a los impactos de estos cuerpos celestes. En la Tierra pudieron ser los responsables del desarrollo de la vida y de la existencia de las grandes masas de agua que forman sus mares y océanos.

El largo viaje de Rosetta para interceptar su objetivo, el cometa 67P, solo pudo hacerlo siguiendo una trayectoria según la cual ha tenido que orbitar casi cuatro veces alrededor del Sol y auxiliarse de maniobras con apoyo de las fuerzas gravitatorias de otros planetas. La imagen de este artículo representa a Rosetta, en su vuelo a unos 250 kilómetros sobre la superficie de Marte, el pasado 25 de febrero de 2007. Desde Darmstadt, en Alemania, se planifican y controlan, todas las trayectorias de Rosetta.

El 4 de junio, la cámara Osiris, desde la nave espacial Rosetta, tomó una imagen de 67/P. Estaba a 430 000 kilómetros de su objetivo. El cometa parece estar menos activo que el pasado mes de abril, cuando mostraba una extensa cola; su intensidad lumínica ha disminuido. Conforme se acerque al Sol, los cambios de aspecto son impredecibles.

Los técnicos trabajan en el diseño y ejecución de las maniobras finales para asegurarse de que Philae pueda aterrizar sobre el cometa sin problemas. En total quedan 6 maniobras de aproximación y las últimas se efectuarán el 6 de agosto, cuando Rosetta se encuentre a 100 kilómetros del cometa.

2 comentarios el “Rosetta, cada vez más cerca de su objetivo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s