La región ON2

Star-forming_region_ON2

L.M. Oskinova, R.A. Gruendl, Spitzer Space Telescope, JPL, NASA & ESA

Esta es la región ON2 del Universo. Forma parte del cúmulo denominado Berkeley 87, que se encuentra a unos 4000 años luz de nosotros. Allí anidan alrededor de 2000 estrellas; la mayoría son como nuestro Sol, o incluso menores, pero hay varias docenas con unos tamaños realmente grandes. Además, es un lugar en el que puede observarse el proceso de gestación de nuevas estrellas.

El punto brillante amarillo, en el centro, es una estrella gigantesca −BC Cygni− condenada a explotar y convertirse en una supernova. Es una de las estrellas más grandes que se conocen, con un radio del orden de 1200 veces el del Sol, aunque su masa equivale a la de unos 20 soles. Las estrellas masivas, como esta, tienen una vida breve, pero muy intensa; generan vientos poderosos, que contienen partículas y radiación capaces de arrasar todo cuanto encuentran en sus inmediaciones. Llega un momento en que la masa de su cuerpo se contrae, la estrella no puede soportar la presión a la que se ve sometida por lo que explota y desaparece a la vez que genera una onda expansiva devastadora cuya luminosidad dura varios días. En esta fase final se las denomina “supernovas”, ya que en lugares del Universo en donde no existía nada, de golpe aparece una extraordinaria luminosidad (estrella nueva), durante un breve lapso de tiempo. Estas estrellas tan grandes evolucionan mucho más deprisa. Una estrella del tamaño de nuestro Sol tarda alrededor de 100 millones de años en alcanzar la secuencia principal, mientras que una estrella con una masa 15 veces mayor llega al mismo punto evolutivo en tan solo 100 000 años.

Las nubes rojizas, que también ocupan el centro de la imagen, están formadas por una mezcla de polvo y gas estelar: la materia prima a partir de la cual se forman las estrellas. En estas nubes hay dos manchas rosáceas que indican la presencia de una gran cantidad de protoestrellas y luz radiada por estrellas grandes, masivas, capaces de generar emisiones y ondas de choque muy energéticas.

Todos los puntos verdes que salpican la imagen son concentraciones de polvo galáctico: protoestrellas o estrellas que se encuentran en periodo de gestación. Los puntos y las manchas azules, también indican la presencia de jóvenes estrellas.

Esta representación de la región ON2 se ha construido al combinar las imágenes de infrarrojos del telescopio espacial Sptizer de la NASA con la de rayos X del observatorio Newton XMM de la ESA. Fue objeto de un artículo científico, en 2010 (L.M. Oskinova, R.A. Gruendl, Spitzer Space Telescope, JPL, NASA & ESA) y hace unos días la ha vuelto a publicar la ESA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s